Sin embargo los edificios de este estilo se concentran principalmente en la capital, siendo en el resto de la provincia menos numerosos.
Teruel y su primer mudéjar: la iglesia de San Pedro y la Catedral de Santa María
En la ciudad de Teruel se edificaron algunas de las primeras torres campanario tan típicas del mudéjar aragonés. Nos referimos a la de San Pedro y la de la Catedral de Santa María de Mediavilla, ambas construidas en el siglo XIII y muy semejantes en cuanto a tamaño y decoración.
Las dos son casi idénticas salvo en el último tramo. Su decoración es elegante y sobria, a base de arcos entrecruzados murales en el primer piso, ventanas inferiores muy abocinadas con arcos de medio punto románicos y ajimeces en la parte superior.
La decoración y animación de los muros corre a cuenta de curiosos frisos de baquetones paralelos y verticales de cerámica verde, frisos de esquinillas, etc.
Ambos campanarios comparten la característica de que en la base hay abierto un pasadizo con arco ojival.

El mudéjar de la ciudad de Teruel en el siglo XIV

Estas dos torres son también prácticamente gemelas.
En ellas ya el el mudéjar turolense se ha liberado de la antigua influencia románica, y aunque presentan algunos rasgos góticos cristianos, muestra el mejor repertorio de imaginación musulmana llegando casi al barroquismo: arquerías ciegas entrelazadas, ajimeces, decoración a base de cerámica de color verde, etc.
Alba, Marta y Carmen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario