lunes, 31 de enero de 2011

EL EMBUTIDO DEL CHORIZO



El chorizo se trata de un producto derivado del cerdo típicamente español, ya que en otros países no hay ningún embutido en el que el ajo y el pimentón sean los ingredientes principales.  El proceso tradicional de fabricación del chorizo incluye las siguientes fases: Picado de las carnes  y tocino (capoladora), mezcla con el resto de los ingredientes y reposo de la masa en un sitio fresco durante una noche; seguidamente se introduce la masa en la tripa de cerdo, se atan y se exponen al aire en ambiente natural y seco, eligiéndose los lugares idóneos para su secado. Durante el tiempo de maduración el chorizo sufre un período de desecación y adquiere la textura firme, a la vez que se desarrolla el aroma, producido por los ingredientes del chorizo entre los que se encuentran las diversas especias.

El chorizo aporta al organismo una serie de beneficios debido a el contenido de:
• Proteínas.
• Vitaminas, sobre todo del grupo B.
• Minerales.
• Hierro.
• Zinc.

En este embutido hay que evitar el exceso de sal y grasas para reducir los posibles perjuicios para nuestro organismo, tales como: coresterol, hipertensión...
Fuente: http://www.cuidadodelasalud.com/Paula, Beatriz e Isabel.

IMPACTOS AMBIENTALES EN LA PROVINCIA DE TERUEL

   El clima en la provincia Teruel es mediterráneo-continental que se caracteriza por precipitaciones repartidas entre primavera y verano, aunque no muy abundantes, y temperaturas extremas el resto del año. Esto condiciona que se produzcan incendios durante las épocas más secas, que junto con la tala, provocan la deforestación.


   Además la flora se ve afectada por ciertos insectos, como la procesionaria, hongos, y animales (ciervos, ovejas...) que quitan la corteza a los árboles.

   Todo esto, unido al cambio climático, provoca una serie de consecuencias medioambientales: eliminación de la cubierta vegetal, desertificación, impacto paisajístico, pérdida de biodiversidad, lo que también afecta a las zonas protegidas (LIC y ZEPA).

   Para paliar estos efectos se pueden tomar las siguientes medidas preventivas : cortafuegos para evitar incendios, medidas sociales (concienciar a la gente mediante campañas publicitarias, por ejemplo), control de plagas...

                                                                     ALICIA, DAVID y CRISTINA

ASTRONOMÍA: Obsevatorio de Javalambre (II)

El Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), producirá un gran desarrollo tecnológico, con lo que ofrecerá una recogida y procesamiento de datos. Proporcionando más actividades a parte de su labor astronómica.
   El objetivo de esta Fundación es el de la investigación en astrofísica-cosmología y el estudio de la energía oscura, involucrando el trabajo de más de 40 físicos y astrfísicos. Una de las labores de esta entidad será el de llevar a cabo el primer cartografiado de Javalambre que estará acabado en 2015.
El anterior presidente de la comunidad autónoma de Aragón  

(en construcción...)

  

LA ESCALINATA

  La Escalinata es un elemento arquitectónico de gran interés y relevancia en la ciudad de Teruel.

  En 1921 el ingeniero José Torán realizó esta obra con la intención de comunicar la estación de ferrocarril, ubicada en la parte baja de la ciudad, con el centro histórico de Teruel para salvar el gran desnivel que había.

  Concentra dos de los movimientos artísticos más representativos en Teruel: el mudéjar y el modernismo. Del primero toma el ladrillo como material constructivo y la decoración de cerámica vidriada, mientras que del segundo la forja de las farolas.

  • En el Paseo del Óvalo, se pueden observar dos torrecitas de 1920 que flanquean la parte superior de la Escalinata, las cuales son una réplica de la parte superior de la torre de la Iglesia de la Merced.
  • En la parte central de la escalinata se puede ver el relieve del escultor Aniceto Marinas representando el beso de los turolenses más famosos de la historia: Los Amantes.
  • A los pies de la escalinata neo-mudéjar está el jardín botánico y la Estación de Ferrocarril.

      La escalinata se estructura en dos partes: una primera recta, hasta algo más arriba de la mitad de su altura y, desde ese punto, dos tramos curvos que llegan hasta el paseo. 




  Carmen, Marta y Alba.

El parque faunístico de la Sierra de Albarracín

El parque faunístico es el proyecto estrella de la Sierra de Albarracín.



alt
El pleno del comité comarcal del Plan de Desarrollo Rural Sostenible de la Sierra de Albarracín aprobó el pasado 14 de enero las modificaciones técnicas introducidas por la Administración central y resolvió las escasas alegaciones presentadas. Con estas medidas, el plan está aprobado definitivamente y listo para su puesta en funcionamiento en cuanto firme el convenio la Administración central y la autonómica. El proyecto estrella es el parque faunístico en Tramacastilla.El presidente de la Comarca de Albarracín, Benito Lacasa, destacó el consenso y respaldo unánime conseguido en la Sierra, así como que el compromiso de que los pocos, pero todos proyectos metidos en el Plan, se van a terminar. “El Plan de Desarrollo Rural Sostenible se ejecutará entre 2011 y 2015, sin que haya más demoras para los proyectos”, afirmó.


En este punto, Benito Lacasa apuntó de que había un compromiso por parte de los promotores para que los proyectos se terminen. “Son pocos los proyectos, pero queremos que se terminen porque son estratégicos, claves, para el desarrollo de la Comarca de Albarracín”.

El proyecto estrella es el parque faunístico, cuyo promotor es la Comunidad de Albarracín. El parque faunístico se lleva 1,7 millones de euros de los 4,6 que tiene asignados el plan. La técnica y asesora del Plan de Desarrollo Rural Sostenible de la Sierra de Albarracín, Begoña Polo, informó que para este año, 2011, se recogen 257.218 euros para el proyecto y obra de redes de saneamiento, distribución, teléfono y electricidad del parque faunístico.

Otro proyecto que recupera el Plan de Desarrollo Rural Sostenible de la Sierra de Albarracín es el campo de golf de Bronchales. Se han consignado 300.000 euros, cuyas obras empezarán en 2013. El campo de golf es también un proyecto de hace una década que se anunció con la construcción de hoteles, poblados de termas, chalés, etc. El campo de golf de 18 hoyos estaba proyectado para ser homologado para competiciones internacionales.

Proyectos nuevos que dinamizarán la Sierra de Albarracín económicamente son la creación de un cluster de empresas del sector ganadero desde el cebadero a la comercialización y el apoyo a la implantación de tres plantas de biomasa con ayudas a las urbanizaciones. Las plantas de biomasa se ubicarán en Bezas, Noguera y Frías.



Texto e imagen extraída de:
http://www.diariodeteruel.es/comarcas/9652-el-parque-faunistico-es-el-proyecto-estrella-de-la-sierra-de-albarracin.html

Marcos, Javier y Lucas.

Bicis inquietantes y misteriosas

martes, 25 de enero de 2011

EMBUTIDO DE LAS MORCILLAS

La morcilla es uno de los productos que se obtienen de la matanza del cerdo. Esta es elaborada sin carne, principalmente con sangre coagulada del cerdo, de un color oscuro característico. Los ingredientes son: manteca de cerdo, cebolla, arroz, agua, sangre de cerdo, sal fina, pimienta negra, nuez moscada, clavo y canela en polvo.

El proceso de elaboración comienza con el picado de la cebolla y su posterior fritura, a continuación, se añade el agua y cuando hierve el arroz; se deja cocer suavemente hasta que el agua sea absorbida totalmente por el arroz y este esté hecho; se deja enfriar la mezcla resultante; seguidamente, se condimenta la mezcla anterior con las especias y la sal; se añade la sangre y el tocino cortado en daditos pequeños; se amasa bien y se embute en tripa de cerdo; se enlazan las morcillas y se cuecen en cazuela (agua y un poco de sal) a unos 90ºC durante media hora, o en horno de cocción a 97ºC durante 40 minutos. Se dejan orear hasta el día siguiente.

También existen diferentes recetas de este producto, como las morcillas de miel, de cebolla, de anis...Propiedades de la morcilla: el contenido glucídico, procede de los componentes vegetales (arroz y cebolla). La combinación de las materias primas, de origen animal y vegetal, permite obtener una complementariedad proteica consiguiendo así un aporte adecuado de aminoácidos esenciales para el organismo humano, es decir, una proteína de mejor calidad.

Nota de interés : según el filósofo griego Platón (Mithaïcos, 428 adC), la morcilla fue inventada por el griego Aftónitas. aparece una mención a la morcilla en la Odisea de Homero.

Fuentes: http://www.uco.es/

Paula, Beatriz e Isabel

jueves, 13 de enero de 2011

Hola, bici

Adiós, bici

BICINE

LIC

LIC son las siglas de  Lugares de Interés Comunitario que son todos aquellos ecosistemas protegidos con la finalidad de contribuir a la mejora y a la conservación de la biodiversidad  mediante la conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres en el territorio . Estos lugares, seleccionados por los diferentes países a partir de unos estudios científicos, pasarán a formar parte de las zonas de especial conservación.
Los principales LIC que atraviesan las comarcas por las que pasa la vía verde son:

En la comarca del Jiloca:
1. Yesos de Barrachina y Cutanda.
2. Sabinar del Villarejo.
3. Sierra de Fonfría.
4. Montes de la cuenca de Gallocanta.
5. Sierra Palomera.


En la comarca de Gúdar-Javalambre:
1.Sierra de Javalambre.
2. Sierra de Javalambre II.
3. Sabinares del Puerto de Escandón.
4. Maestrazgo y Sierra de Gúdar.
5. Estrechos del Río Mijares.
6. Rambla de las truchas.
7. Cueva de la Humera.


En la Sierra de Albarracín:
1. Pinares de Rodeno.
2. Valdecabriel-Las Tejeras.
3. Alto Tajo y Muela de San Juan.
4. Estrechos de Guadalaviar.
5. Tremedales de Orihuela.
6. Sabinares de Saldón y Valdecuenca.
7. Cuenca del Ebrón.
8. Sabinar de San Blas.
9. Los Cuadrejones-Dehesa del Saladar.
10. Sabinar de Monterde de Albarracín.


En la comarca de Teruel:
1.Castelfrío-Mas de Tarín.
2.Los yesares y Laguna de Tortajada.
3.Sabinar de San Blas.
4.Cuenca del Ebrón.
5.Altos de Marimezquita, Los Pinarejos y Muela de Cascante.
6.Loma de Centellas.
7.Sierra de Javalambre II.
8.Sabinares de Puerto Escandón.
9.Maestrazgo y Sierra de Gúdar.
10.Sabinar de Monterde de Albarracín.

SARA, SERGIO Y ESTHER

LIC EN LA COMUNIDAD DE TERUEL (II)

ALTOS DE MARIMEZQUITA, LOS PINAREJOS Y MUELA DE CASCANTE

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Altos de Marizmequita, los Pinarejos y Muela de Cascante)
Superficie total: 3272 ha
Municipios: Cascante del Río, Cubla, Teruel, Villastar y Villel
Superficie en la comarca: 3272 ha

Está conformado por retazos de plataformas tubulares de naturaleza carbonatada con cárcavas y barrancos de incisión lineal.


LOMA DE CENTELLAS

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Loma de Centellas)
Superficie total: 920 ha
Municipios: Libros, Riodeva y Villel
Superficie en la comarca: 920 ha

Espacio formado por una plataforma de naturaleza carbonatada, surcada por cárcavas y barrancos con erosión de los estratos más frágiles.

SARA, SERGIO Y ESTHER

LIC EN LA COMUNIDAD DE TERUEL (I)

CASTELFRÍO-MAS DE TARÍN

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Castelfrío-Mas de Tarín)
Superficie total: 2206 ha
Municipios: Alfambra, Cedrillas, Corbalán, Cuevas Labradas, El Pobo, Escorihuela y Peralejos
Superficie en la comarca: 2206 ha

Esta zona presenta un modelado con cuestas que determinan una serie de resaltes de areniscas rojas entre limonitas y arcillas. Afloran materiales jurásicos y triásicos.


LOS YESARES Y LAGUNA DE TORTAJADA

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Los Yesares y Laguna de Tortajada)
Superficie total: 2772 ha
Municipios: Corbalán, Cuevas Labradas y Teruel
Superficie en la comarca: 2722 ha

Existe una densa red de ramblas y barrancos, aparecen dolinas en embudo y colapsos rellenos de gravas aluviales procedentes de las terrazas del río Alfambra.


SABINAR DE SAN BLAS

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Sabinar de San Blas)
Superficie total: 5029 ha
Municipios: Albarracín, Bezas, Cella, Gea de Albarracín y Teruel.
Superficie en la comarca: 2179 ha

Es un espacio formado por materiales carbonatados, donde predominan los afloramientos jurásicos de calizas. Presenta una densa red de barrancos.


CUENCA DEL EBRÓN

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Cuenca del Ebrón)
Superficie total: 21823 ha
Municipios: Albarracín, Bezas, Alobras, El Cuervo, Jabaloyas, Rubiales, Toril y Masegoso, Tormón, Tramacastiel, Valdecuenca y Veguillas de la Sierra.
Superficie en la comarca: 7710 ha

Presenta mucha variedad paisajística por la diversidad de ambientes y sutratos que lo componen. 


SARA, SERGIO Y ESTHER

LIC EN LA COMARCA DE GÚDAR-JAVALAMBRE (II)

MAESTRAZGO Y SIERRA DE GÚDAR

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Maestrazgo y Sierra de Gúdar)
Superficie total: 80960 ha
Municipios: Alcalá de la Selva, Allepuz, Cabra de Mora, Cañada de Benatanduz, Cantavieja, Cedrillas, El Castellar, Fortanete, Fuentes de Rubielos, Gúdar, La Iglesuela del Cid, Linares de Mora, Mora de Rubielos, Mosqueruela, Nogueruelas, Puertomingalvo, Rubielos de Mora, Valdelinares y Villarroya de los Pinares.
Superficie en la comarca: 63334 ha

Este extenso LIC está compuesto por dos grandes unidades: el macizo de Gúdar y el Maestrazgo. En ella se puede encontrar una gran cantidad de fauna destacando la abundancia de aves rapaces necrófagas, con extensas colonias de buitres, alimoches, buitre negro y quebrantahuesos. También el águila real, el corzo, el cangrejo de río o la mariposa isabelina.


ESTRECHOS DEL RÍO MIJARES

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Estrechos del Río Mijares)
Superficie total: 1260 ha
Municipios: Fuentes de Rubielos, Olba, Rubielos de Mora y San Agustín.
Superficie en la comarca: 1260 h

En los paredones rocosos nidifican una variedad de aves rapaces. Constituye además el territorio del águila-azor perdicera.


RAMBLA DE LAS TRUCHAS

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Rambla de las Truchas)
Superficie total: 2424 ha
Municipios: Cantavieja, Iglesuela del Cid y Mosqueruela
Superficie en la comarca: 17 ha

Los principales usos son la ganadería extensiva y explotaciones forestales, pero se aprecia en el paisaje el abandono de los usos tradicionales en campos abandonados.


CUEVA DE LA HUMERA

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Cueva de la Humera)
Superficie total: 1 ha
Municipios: San Agustín.
Superficie en la comarca: 1ha

Se trata de una cueva situada en San Agustín al lado del LIC de los estrechos del río Mijares, en cuanto a la fauna encontramos los quirópteros o murciélagos: murciélago de cueva, murciélago ratonero grande, murciélago de herradura mediterráneo y murciélago grande de herradura.


SARA, SERGIO Y ESTHER

LIC EN LA COMARCA DE GÚDAR-JAVALAMBRE(I)

SIERRA DE JAVALAMBRE

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Sierra de Javalambre)
Superficie total: 11569 ha
Municipios: Arcos de las Salinas, Camarena de la Sierra, La Puebla de Valverde, Manzanera, Sarrión y Torrijas.
Superficie en la comarca: 11569 ha

En Javalambre hay un importante número de especies de fauna entre las que encontramos aves como bisbita campestre, chota cabras, gris, totovía, águila real, culebrera europea, buitre leonado y hasta insectos como la mariposa isabelina y apolo.

SIERRA DE JAVALAMBRE (II)
  
Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Sierra de Javalambre II)
Superficie total: 53223 ha
Municipios: Arcos de las Salinas, Camarena de la Sierra, La Puebla de Valverde, Manzanera, Sarrión, Torrijas, Abejuela, Albentosa, Cascante del Río, Cubla, Riodeva, Teruel y Valacloche.
Superficie en la comarca: 49123 ha

En cuanto a la fauna en esta sierra se puede encontrar una gran variedad de aves rapaces, como el águila real, alimoche o búho real. Entre los mamíferos se puede destacar la nutria. También podemos encontrar ejemplares como la mariposa isabelina y apolo.

SABINARES DEL PUERTO DE ESCANDÓN

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Sabinares del Puerto de Escandón)
Superficie total: 11569 ha
Municipios: Arcos de las Salinas, Camarena de la Sierra, La Puebla de Valverde, Manzanera, Sarrión y Torrijas.
Superficie en la comarca: 11569 ha

Forma parte de la sierra de Camarena y el relieve es alomado, lo que favorece los procesos de karstificación.

SARA, SERGIO Y ESTHER

LIC EN LA SIERRA DE ALBARRACÍN (III)

SABINAR DE SAN BLAS

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Sabinar de San Blas )
Superficie total: 5029 ha
Municipios: Albarracín, Bezas, Cella, Gea de Albarracín y Teruel
Superficie en la comarca: 2849 ha

Los zorzales son las aves típicas de sabinar, pudiéndose destacar en este LIC la presencia de mirlo capiblanco.


LOS CUADREJONES-DEHESA DEL SALADAR

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Los Cuadrejones-Dehesa del Saladar)
Superficie total: 54 ha
Municipios: Royuela
Superficie en la comarca: 54 ha

Está situado en una depresión intramontañosa formada sobre materiales del keuper, blandos, solubles y cargados en sales. En este saladar encontramos la Puccinellia pungens, especie en peligro de extinción.


SABINAR DE MONTERDE DE ALBARRACÍN

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Sabinar de Monterde de Albarracín)
Superficie total: 14018 ha
Municipios: Albarracín, Bronchales, Cella, Gea de Albarracín, Monterde de Albarracín, Pozondón y Torres de Albarracín.
Superficie en la comarca: 14003 ha


En estos bosques la climatología es favorable para el ganado, el pasto y las especies nitrófilas.

SARA, SERGIO Y ESTHER

LIC EN LA SIERRA DE ALBARRACÍN (ll)

TREMEDALES DE ORIHUELA

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Tremedales de Orihuela )
Superficie total: 12902 ha
Municipios: Albarracín,Griegos, Bronchales, Noguera, Orihuela del Tremedal, Torres de Albarracín, Tramacastilla y Villar del Cobo
Superficie en la comarca: 12902 ha

Las especies de flora y fauna de interés en este espacio son muy numerosas, destacando entre la fauna los insectos y particularmente, las mariposas y entre la flora las especies ligadas a los tremedales y aquellas otras de carácter marcadamente atlántico.


SABINARES DE SALDÓN Y VALDECUENCA

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Sabinares de Saldón y Valdecuenca )
Superficie total: 9217 ha
Municipios: Albarracín, Jabaloyas, Royuela, Saldón, Terriente y Valdecuenca.
Superficie en la comarca: 9217 ha

La gran cantidad de frutos que produce el sabinar lo hace apetecible a muchas aves como mirlos y zorzales. Estas aves son eficaces vectores de dispersión de las sabinas. También son frecuentes perdices y herrerillos capuchinos. Las águilas reales así como gavilán, azor o halcón peregrino.


CUENCA DEL EBRÓN 

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Cuenca del Ebrón )
Superficie total: 21823 ha
Municipios: Albarracín, Bezas, Jabaloyas, Rubiales, Toril y Masegoso, Tormón, Tramacastiel, Valdecuenca y Veguillas de la Sierra
Superficie en la comarca: 13519 ha

En los suelos básicos los bosques están conformados por pino negro y sabina negra y en las zonas más elevadas por pino silvestre. En el curso del Ebrón y barrancos laterales se desarrollan bosques de ribera.

SERGIO, SARA Y ESTHER

LIC EN LA SIERRA DE ALBARRACÍN (l)

PINARES DE RODENO


Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Pinares de Rodeno)
Superficie total: 3235 ha
Municipios: Albarracín, Bezas y Gea de Albarracín.
Superficie en la comarca: 3235 ha

Entre la fauna podemos destacar rapaces como el búho real, el halcón peregrino, el aguililla calzada o el águila real, grandes mamíferos como el jabalí o el ciervo, e insectos como la mariposa isabelina o el coleóptero ciervo volador.


VALDECABRIEL-LAS TEJERAS

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Valdecabriel-Las Tejeras)
Superficie total: 11897 ha
Municipios: Albarracín, El Vallecillo, Frias de Albarracín, Moscardón, Terriente, Toril y Masegoso.
Superficie en la comarca: 11897 ha

Se caracteriza por su interesante modelado kárstico, con dolinas, simas, grutas como la cueva de la Obriga, surgencias de agua como los propios Ojos del Cabriel y pequeñas paredes o cortados.



ALTO TAJO Y MUELA DE SAN JUAN

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Alto Tajo y Muela de San Juan )
Superficie total: 6882 ha
Municipios: Albarracín,Griegos, Guadalaviar y Villar del Cobo
Superficie en la comarca: 6882 ha

La altitud, entre los 1520 metros y los 1840 metros, la baja temperatura media anual, inferior a 8 ºC, y la alta pluviometría, algo por encima de los 1000mm anuales marca su carácter altimontano.


ESTRECHOS DEL GUADALAVIAR

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Estrechos del Guadalaviar)
Superficie total: 2246 ha
Municipios: Albarracín, Calomarde, Noguera, Torres de Albarracín, Tramacastilla y Villar del Cobo
Superficie en la comarca: 2246 ha

En esta zona el río ha excavado un espectacular cañón fluviokárstico con paredes de más de 100 metros que configuran un abrupto paisaje muy poco común en la comarca, refugio de fauna y flora, especialista en roquedos calizos y en los variados microclimas. 


SARA, SERGIO Y ESTHER





LIC en la comarca del Jiloca (II)

MONTES DE LA CUENCA DE GALLOCANTA

Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Montes de la Cuenca de Gallocanta)
Superficie total: 5316 ha
Municipios: Berrueco, Blancas, Burbáguena, Calamocha, Castejón de Tornos, Gallocanta, Las Cuerlas, Odón, Santed, Tornos, Torralba de los Sisones, Used, Val de San Martín.
Superficie en la comarca: 2802 ha

El pastoreo en las zonas de matorral es la principal actividad agropecuaria de la zona. El bosque cerrado permite la expansión de especies como el jabalí y el corzo.


SIERRA PALOMERA

 Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Sierra Palomera)
Superficie total: 4409 ha
Municipios: Bañón,Bueña, Caminreal, Fuentes Claras, Monreal del Campo, Rubielos de la Cérida y Torrijo del Campo.
Superficie en la comarca: 4409 ha


Relieves con una altitud variable sobre un sustrato calcáreo del Mesozoico en el que existen formaciones de origen kárstico. Se pueden encontrar varias especies de reptiles y aves como el búho real, la culebra europea y el halcón peregrino.


ALTO HUERVA-SIERRA DE HERRERA
Nombre: Lugar de Importancia Comunitaria (Alto Huerva-Sierra de Herrera)
Superficie total: 22192 ha
Municipios: Aguilón, Aladrén, Badules, Cerveruela, Fombuena,Herrera de los Navarros, Luesma, Nogueras, Paniza, Santa Cruz de Nogueras, Tosos, Villadoz, Villareal de Huerva y Vistabella
Superficie en la comarca: 1332 ha

Se manifiesta como un relieve de lomas redondeadas de altitud moderada entre 900 y 1000 metros sobre un sustrato de tipo ácido. Destacamos la presencia de fauna de naturaleza forestal que está asociada al ambiente mediterráneo y la existencia de cangrejo de río autóctono en el paso del río Huerva.
Río de Monreal del Campo







SARA, SERGIO Y ESTHER

LIC en la comarca del Jiloca (I)

YESOS DE BARRACHINA Y CUTANDA

Nombre: Lugar de importancia comunitaria  (Yesos de Barrachina y Cutanda)
Superficie total: 1534 ha
Municipios: Barrachina, Calamocha y Torrecilla del rebollar.
Superficie en la comarca: 1537 ha

Se trata de un espacio que tiene muy buen estado de conservación y alberga una rica comunidad biológica: jabalíes, corzos, azor, zorzales y otras especies forestales.


SABINAR DEL VILLAREJO

Nombre: Lugar de importancia comunitaria  (Sabinar del Villarejo)
Superficie total: 1500 ha
Municipios: Bañón y Calamocha
Superficie en la comarca: 1500 ha

Formación de relieves suaves con altitudes medias de entre 1000 y 1100 metros sobre el nivel del mar. Destaca por la presencia de comunidades vegetales de gran interés, correspondientes a sabina albar y sabina negral.


SIERRA DE FONFRÍA

Nombre: Lugar de importancia comunitaria  (Sierra de Fonfría)
Superficie total: 11338 ha
Municipios: Allueva, Bea, Calamocha, Fonfría, Fuenferrada, Lagueruela, Salcedillo, Segura de Baños, Torrecilla del Rebollar, Villanueva del Rebollar de la Sierra y Vivel del Río Martín.
Superficie en la comarca: 11338 ha

Los hábitats disponen de ejemplares de gran relevancia que se encuentran sobre un sustrato detrítico del Terciario, destacando las formaciones de areniscas.
Sobresalen las aves rupícolas, buitre común y águila real.

 SERGIO, SARA Y ESTHER

miércoles, 12 de enero de 2011

EL TERNASCO DE ARAGÓN II

La comercialización de la carne de ternasco se realiza de la siguiente manera:  en jarretes (que es la parte de la pierna); pierna (que puede ser entera o en filetes); chuletas (de lomo o de riñonada, de costillar o de palo y badal); bajos (pecho y falda); espalda o paletilla; cuello y menudos.
El ternasco de Aragón no solo aporta una buena parte de nutrientes necesarios para una dieta saludable,sino que el consumo del mismo se recomienda porque las grasas insaturadas son beneficiosas para prevenir enfermedades cardiovasculares. Estudios realizados por el Laboratorio de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza avalan que la grasa del ternasco de Aragón presenta un mayor porcentaje de ácidos grasos insaturados y menor colesterol que otros tipos, por lo que ofrece una calidad dietética muy superior a la que tradicionalmente se atribuye a la carne de cordero.
La carne del ternasco de Aragón fue seleccionada de entre seis países Europeos como la máxima calificación al producto global.
Existen muchas maneras de cocinar este apreciado producto, aunque la manera más tradicional es asado directamente al fuego de leña, pero también se cocina a la pastora y asado al horno. 
En la actualidad ya no es habitual el consumo de las menuceles como las mollejas, criadillas, hígado, riñones, patas, cabeza, sesos, sangre y tripas.




FUENTE:programa de tv Aragón y//www.ternasco.com.es/.

Una noticia de interés relacionada con el ternasco la mostramos con el siguiente enlance:
  http://www.eurocarne.com/noticias.php?codigo=19241&titulo=utilizacion_termino_ternasco_solo_es_aceptable_producto_amparado_por_igp_segun_chttp:


Paula, Beatriz e Isabel

ASTRONOMÍA: Observatorio astrofísico de Javalambre (I)

El observatorio astrofísico de Javalambre se trata de centro astronómico por el cual se podrá estudiar el Universo. Se encuentra situado en la sierra de Javalambre, concretamente en el Pico del Buitre. Esta zona es un lugar ideal para la localización de esta infraestructura debido a la escasez de contaminación lumínica del perímetro. La organización encargada de su trabajo es la Fundación Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA). El centro astronómico comenzó a construirse en 2009 y está prevista su finalización para este año 2011.
Sus características estructurales se basan en un espejo de 2,5 m y pesará 50 toneladas. Además este telescopio será especial ya que su campo de visión se considerará muy superior a otros telescopios, suponiendo un tamaño de 36 veces la Luna, y esto lo convertirá en el telescopio más capaz del mundo en la combinación del tamaño de espejo y campo de visión. Por último, cabe destacar la construcción de otro telescopio auxiliar y de sendos edificios para los telescopios y una red de galerías subterranéas para facilitar el mantenimiento de las instalaciones y las comunicaciones entre las diversas infraestructuras.
En otra entrada informaremos de los objetivos que tiene el observatorio y la información espacial que se obtendrá.

Javier, Marcos y Lucas.

Imagen extraída de: http://sites.google.com/site/observatoriodejavalambre/
Texto adaptado de: www.europapress.es 

LA CERÁMICA ARAGONESA(I)

El término cerámica nos sirve para designar cualquier producción hecha en tierra cocida. Las cualidades de la arcilla determinaron el desarrollo de los oficios cerámicos a partir de estas cualidades innatas de la tierra, el hombre ha ido experimentando modos distintos de modelar el barro (a mano, a torno, con moldes). La cerámica precisó de un lugar de trabajo que genéricamente conocemos como obrador.

ESPECIALIDADES CERÁMICAS TRADICIONALES

LA TINAJERÍA Y LA CANTARERÍA MANUAL
Son la producción de cerámica obtenida por urdido, técnica que -sin torno- da forma al barro manualmente con la ayuda de útiles sencillos. El tinajero o cantarero comenzaba su labor triturando la tierra con un cilindro de piedra tirado por una caballería, la pasaba después por un cedazo que eliminaba sus impurezas y seguidamente le añadía agua, una vez amasado con pies y manos guardaba en un lugar húmedo del obrador.Para fabricar las piezas se valía de dos útiles: un soporte cilíndrico que le servía de mesa (el mozo o pie) y un disco que, colocado sobre el anterior hacía la superficie directa del trabajo (el anidal, asiento, molde o pie).


LA CANTARERÍA DE TORNO
Es la alfarería de agua hecha a torno, técnica que la diferencia de la manual.
Al introducir el torno requirió el uso de la arcilla más plástica que permitía una elaboración más rápida de las piezas, un menor grosor de sus paredes y una regularidad, variedad y complejidad de formas.
Las cantarerías aragonesas emplearon el torno tradicional de pie, que sólo tardíamente fue modificado con la adición de un pedal o motor eléctrico.

VÍAS VERDES DE ESPAÑA - La vía verde del Pas

Esta vía cántabra discurre entre Ontaneda y Astillero. Tiene una longitud de 34 km, esta se encuentra acondicionada para el paso de peatones, ciclistas y personas discapacitadas, un ejemplo de ello es el impresionante puente de hierro cerca de Ontaneda.
 En esta ruta se pueden visitar varios lugares de interés cultural como las pinturas rupestres  de Puente de Viesgo, el convento de Nuestra Señora de El Soto o la Colegiata románica de Castañeda. Y para relajarse y descansar en plena naturaleza se pueden visitar los balnearios de Viesgo y de Alceda.







Ana, Cristina A. y Anabel

JUEGOS TRADICIONALES (II)

El tiro de soga: Es un juego de fuerza muy extendido por todo el territorio español. En Aragón se practica en numerosas fiestas de ciudades y pueblos, siendo tradicionales los desafíos entre solteros y casados .
Consiste en tirar de una soga gruesa, con un pañuelo en medio, en equipo arrastrando al contrario, traspasando las líneas de uno u otro (trazadas en paralelo a la línea de partida) y que están marcadas en el suelo con yeso, pintura...

Para su práctica es necesario una soga gruesa (si el posible de cáñamo), de 30 m de longitud y de 3 a 5 cm de diámetro, con un trapo o pañuelo atado en el centro de dicha soga.


El "terreno de juego" ha de ser llano, sin obstáculos, generalmente se usa una calle o una plaza.

Cada equipo consta de un número equilibrado de jugadores que se colocan
a un mismo lado, no alternándose; se suelen poner de la siguiente manera: los más pequeños y menos pesados delante y los más altos y pesados detrás. Es aconsejable el tirar todos a la vez, marcando un ritmo, y colocarse medio tumbados aprovechando,así, el peso de cada jugador.
Se realizan dos tiradas, cambiando de campo, y en caso de empate se realizará otra sorteando el campo.

Es importante el no enrollar la mano en la soga para evitar lesiones de muñeca; no salir de la calle marcada en el suelo; no se debe soltar la cuerda y el último jugador no se tiene que atar a la cintura sino que la pasará por encima del hombro, cruzando la espalda, para volver a coger el extremo con la mano contraria a la del hombro, así dará cuerda al equipo, siendo éste el zaguero, la persona de mayor peso.

VÍAS VERDES DE ESPAÑA - Vía verde del Ferro I del Carbó

Esta vía se encuentra entre Ripoll y Ogassa (Girona) con una extensión de 15 Km.
Esta vía les permite tanto el paso a personas que prefieran ir en bicicleta, en patines o andando como a personas discapacitadas que se vean con la obligación de usar sillas de ruedas, debido a su buen asfaltamiento y flanqueada por los dos arcenes de hierba, lo que la hace verdaderamente atractiva.
A medida que avanzamos por el valle del Ter. Sierra Caballera, por donde se encuentra esta vía, podremos contemplar el Monasterio de Santa María y el de Sant Joan, la Iglesia de Sant Pol, el Museo Etnográfico de Ripoll y el puente gótico en Sant Joan de les Abadesses.





Cris A., Anabel y Ana

TRAJES POPULARES

El término popular hace referencia a lo relativo al pueblo.
Habitualmente se tiende a confundir el término popular con regional, siendo el popular los atuendos de época que todas personas vestían y el regional, el típico de "gala" que se exhibía en las ocasiones especiales.
Los trajes populares originales han sido referencia de uso común hasta fines del siglo pasado habiendo persistido en ancianos hasta nuestros días y, desde luego, en trajes de fiesta conservados y vestidos de forma ritual.
El traje popular que hoy conocemos, el que, a veces, lucen mozos y mozas en los coros y danzas de las fiestas es (aparte de los fallos de toda reconstrucción arqueológica) el último traje entre los muchos que se fueron usando en nuestras comarcas.

El vestido básico de mediados del siglo XVIII es, para los varones, calzón, chaleco, chaqueta, camisa, sombrero sobre pañuelo coronario y calzas con albarcas, alpargatas o zapatos; en cada comarca el traje tiene distintos detalles.





El traje femenino se compone de falda y refajos, chambra o corpiño, delantal y mantón, además de pañuelo a la cabeza, medias, zapatos o alpargatas, sin olvidar las albarcas y con mayor riqueza en adornos que los hombres, aunque limitados.

martes, 11 de enero de 2011

GEOLOGÍA: Sierra de Javalambre (II)

Los valles interiores

A través de la Sierra de Javalambre discurren muchos ríos de entre los que destacan el Camarena, el Riodeva, el río de Arcos y el río Torrijas o Albentosa. Estos ríos forman unas cuencas fluviales por el valle en el que discurren afectadas por la erosión que produce su cauce y que forman terrazas fluviales.


Su importancia geológica reside en la formación de los denominados Jacintos de Compostela situados en el valle. Se trata de cristales de cuarzo de pequeño tamaño que aparecen agrupados o individualmente. Respecto a su apariencia destacan por ser transparentes o de color rojizo y aparecen normalmente asociados con la teruelita, mineral del que ya hemos hablado anteriormente.

Además existe otro aspecto geológico importante a destacar en esta zona. Por toda la sierra se puede encontrar el denominado caolín, una arcilla blanca muy pura que se utiliza para la elaboración de porcelana. Este tipo de arcilla, que se encuentra generalmente con cuarzo, es resultante de la alteración de la roca debido a condiciones meteorológicas. Estos minerales se ven transportados continuamente por el cauce del río hasta que finalmente se acumulan en yacimientos.

Javier, Lucas y Marcos.

Imágenes extraídas de: www.espacionatural.com y redescolar.ilce.edu.mx
Texto adaptado de: "Paisajes naturales de la provincia de Teruel (Guía Turística)"

LA RUTA DEL AGUA



Fuente de información: folleto editado por el Colegio San Nicolás de Bari de Teruel, en octubre de 2010.
  El abastecimiento de agua a la ciudad de Teruel fue, desde su nacimiento, un problema de difícil solución, debido a la elevada posición que ocupa sobre el río Turia, la escasez de pozos en el interior de la ciudad y la carencia de fuentes acuíferas.
  Ante toda esta problemática, el Concejo Turolense inicia en 1537 el proyecto de la traída de aguas desde la Peña del Macho (manantial situado a unos kilómetros de la ciudad). Se comienzan las obras, pero en 1538 se paralizan por diversas razones durante más de diez años. En 1551 se retomó el proyecto y se hizo llegar el sistema de conducción casi hasta la ciudad en 1552, dedicándose los años siguientes a la construcción del acueducto-viaducto de los Arcos. Luego empieza la distribución de las canalizaciones por la ciudad, llegando el agua a las primeras fuentes en 1558. Las posteriores ampliaciones y reparaciones hacen que la conclusión final de la traída se retrase hasta 1583. Dadas las dimensiones y la larga ejecución del proyecto, Vedel no estuvo todo el tiempo al frente de la obra y en ella participaron otros maestros.

Carmen, Alba y Marta.

EMBUTIDO DE LAS LONGANIZAS

La longaniza y el chorizo de Aragón son unos de los embutidos más tradicionales de la cocina tradicional aragonesa.

A continuación mostraremos la elaboración de la longaniza, para lo que precisamos carne magra del cerdo, grasa del mismo, tripas naturales y especias de diversos tipos y en cantidades diferentes según los gustos de cada familia. Todo esto se tritura y mezcla en la capoladora, máquina que será posteriormente utilizada para embutir las longanizas, es decir, introducir la mezcla de carne en las tripas del cerdo impidiendo la entrada de aire.


Para embutir se utilizan las tripas naturales del cerdo previamente lavadas, y se colocan una a una en un compartimento en forma de tubo en la capoladora, por este va saliendo la mezcla de carne que irá rellenado la tripa del cerdo, lo que posteriormente se convertirá en la longaniza.

La longaniza es un producto que puede consumirse fresco, tras cocinarlo al gusto, semi-secos, en conserva y totalmente curados.


Dada su alta cantidad de proteínas, la longaniza es un alimento recomendado especialmente para el desarrollo muscular. Los alimentos ricos en proteínas como esta carne están recomendados durante la infancia, la adolescencia y el embarazo ya que en estas etapas, es necesario un mayor aporte de este nutriente.

Fuente: http://alimentos.org.es/longaniza
Paula, Beatriz e Isabel

lunes, 10 de enero de 2011

VEGETACIÓN DE SARRIÓN

   Un aspecto a resaltar de este municipio es la trufa que allí se encuentra: la trufa negra de Sarrión (Tuber melanospolum), aunque también recibe otros nombres como trufa de Norcia o trufa de Perigord.

    Es un hongo que mantiene una relación simbiótica micorrícica con las raíces de los árboles como castaños, nogales, encinas o robles. Su desarrollo requiere mucho tiempo y unas condiciones de suelo y clima específicas. Es un hongo muy apreciado en gastronomía.
  
   Como lugares de interés destacan los manantiales El Mas del Royo y los Ojos de Babor en el río Mijares.
 
  En zonas de mayor altitud podemos encontrar sabinas albares (Juniperus thurifera), pinos albares (Pinus sylvestris), encinas (Quercus ilex) y quejigos o robles carrasqueños (Quercus faginea), y también plantas arbustivas como el tomillo. En las zonas cercanas a las cumbres encontramos enebros (Juniperus communis) y sabinas rastreras (Juniperus sabina).

http://www.trufadesarrion.com/spanish/
http://www.gudarjavalambre.es/municipios/sarrion
                                            
                                                              CRISTINA, DAVID Y ALICIA.

JUEGOS TRADICIONALES (I)

Existen numerosos juegos tradicionales en la provincia de Teruel los cuales podemos clasificar en juegos de fuerza y juegos de capacidad mental.

Juegos de fuerza: los que más se practicaban, en antaño, eran: el barrón, el tiro de soga y el churro.

El Barrón: es un juego que se tiene que practicar en un espacio que esté al aire libre (campos, eras...) Se tiene que lanzar, lo más lejos posible, una barra de hierro y esta ha de caer de punta sin voltearse. Quien llegue más lejos es el que gana.
Este juego es mayoritariamente conocido como la barra aragonesa.

El Churro: Se hacen dos equipos y se echa a suertes quien se pone encima y quien hace de burro. También se designa una "madre".
       La madre del equipo que es el burro se pone junto a la pared colocando las manos a la altura de la cintura para sujetar la cabeza del primero que está en el burro. El resto del equipo se colocan uno tras otro, con la cabeza entre las piernas del anterior y con las manos en las rodillas, formando el "burro".
       La madre dice "Churro, mediamanga, mangotero, di lo que es", siendo la muñeca el "churro", el codo la "mediamanga" y el hombro el "mangotero"
       El primer jugador trata de acertar. Si no acierta, los contrarios comienzan a saltar uno tras otro hasta que caiga el burro; si no cae, la "madre" vuelve a repetir su función.

       Cuando se acierta invierten los papeles: El equipo que salta hace de burro y el de burro salta, volviendo a empezar el juego.



 Cristina, Víctor y Alejandro.

GEOLOGÍA: Sierra de Javalambre (I)

La sierra de Javalambre se encuentra en el extremo meridional de nuestra provincia. Se trata de un macizo montañoso muy independiente y que alberga un gran atractivo natural. Su sector centro-septentrional tiene una forma redondeada y maciza. Posee la mayor altura de la provincia de Teruel alcanzando una cota máxima de 2020 m, mientras que la mayoría de su extensión sobrepasa los 1200 m de altura. El tramo de la vía verde que abarca esta zona no pasa atravesando la sierra sino que está situado en la ladera del pico de Javalambre y corresponde a la zona entre Sarrión y La Puebla de Valverde. De esta sierra vamos a estudiar los valles interiores realizados por la erosión de los ríos que discurren por la zona. Además, también realizaremos un estudio del observatorio astrofísico que se está construyendo en Javalambre.

Lucas, Javier y Marcos

Imagen extraída de: www.pirineos3000.com
Texto extraído principalmente de: "Paisajes naturales de la provincia de Teruel (Guía del medio natural)"