Lugares de importancia comunitaria que encontramos: los sabinares del Puerto Escandón y la sierra de Javalambre. En ellos destaca la sabina rastrera, que se puede ver desde la vía verde de Ojos Negros.
![]() |
En Javalambre podemos encontrar endemismos, es decir, especies exclusivas de esta zona, como la Sideritis javalambrensis.
![]() |
Sideritis javalambrensis |
En las zonas más altas del territorio encontramos el pino albar (Pinus sylvestris); el cual es frecuentemente afectado por la procesionaria (Thaumetopoea pityocampa), plaga común en los pinares que provoca la pérdida de acículas del árbol debilitándolo, y reacciones alérgicas en humanos.
En la zonas bajas encontramos la encina que aparece junto a la sabina negral (Juniperus phoenicea), tomillo (Thymus vulgaris), y aliagas (Genista scorpius).
http://bender.dpteruel.es/InternetRural/lapuebladevalverde/home.nsf/documento/flora+autoctona
http://www.spainmountains.com/buscadores/sistema_iberico/aragon/gudar_javalambre.htm
http://es.wikipedia.org/
ALICIA, DAVID Y CRISTINA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario