martes, 30 de noviembre de 2010

VIAS VERDES EN ESPAÑA-VIA VERDE DE ALCOI

Esta vía discurre entre Alcoi y La Canal  por el antiguo trazado del ferrocarril. Este se construyó para  transportar los productos industriales desde Alcoi hasta Alicante. Se construyeron 66 km de infraestructura ferroviaria pero debido a la guerra civil y a la posguerra, fue imposible poner las vías por razones económicas y por ello nunca llegó a circular tren alguno.

Esta vía atraviesa el Parque Natural del Carrascal de la Fontblanca y por ello es posible encontrar una gran biodiversidad y se pueden ver algunos ejemplares de ciertas especies como el gato montés, la jineta, la garduña, la comadreja, el tejón o el jabalí.                          






Cristina A., Anabel y Ana

ÁRBOLES MONUMENTALES: SECUOYA DE TERUEL

   Las secuoyas en general son árboles de gran tamaño, originarios de California. Pueden alcanzar los 100 metros de altura y son capaces de superar los 300 años. Su tronco puede llegar a alcanzar los 7 metros de diámetro.
   En Teruel podemos encontrar una  Sequoiadendron giganteum en las proximidades de Teruel. Está situada en las afueras, cerca de la carretera Zaragoza-Valencia, en una antigua carretera junto a los restos de una antigua granja. La altura de la secuoya es de 26 metros y el diámetro de la copa es de 6 metros. El diámetro del tronco es de aproximadamente 1 metro.

Sequoiadendron giganteum. Fotografia
tomada por nosotros. 

Fuente: "Nuestros amigos los árboles y arbustos" y "Árboles de Aragón"


                                                                                ALICIA, CRISTINA Y DAVID

VEGETACIÓN DE VALDECEBRO

  Lo más destacable de la vegetación de Valdecebro es el pinar albar (Pinus sylvestris). Este pino está adaptado a las duras condiciones del terreno y puede vivir en cualquier tipo de suelo, excepto en las zonas muy húmedas.

Pinar albar

    El rebollón (Lactarius deliciosus), es un hongo característico de la provincia de Teruel que se encuentra generalmente en pinares, por eso se puede encontrar en la zona de Valdecebro.

Rebollón. Fotografía tomada
por nosotros.

   Aparte de los pinares también se pueden encontrar rebollos y sabinares, así como matorrales propios de las zonas secas: aliaga (Genista scorpius), romero (Rosmarinus officinalis) y espliego (Lavandula latifolia).

Fuente: Inventario ambiental de la Comarca Comunidad de Teruel.


                                                                                      ALICIA, CRISTINA Y DAVID



CHOPO CABECERO

  El chopo negro (Populus nigra), también conocido como chopo cabecero, crece en lugares de ribera. Puede alcanzar los 20-30 metros y posee una forma característica debido a la acción del hombre, ya que durante su desarrollo se podan las ramas del tronco dejando solo las superiores para que alcancen mayor grosor y se puedan utilizar para vigas empleadas en la construcción principalmente. Esto le da al árbol su peculiar forma.
  Actualmente esta especie corre peligro de desaparecer por el abandono de sus cuidados, ya que al podar estas ramas el tronco se desarrolla y alcanza mayor grosor; en cambio, si no se poda, el tronco se pudre y no se puede sacar provecho a su madera.

Fuente: http://www.xiloca.com/espacio/?p=1957

                                                                                 ALICIA, CRISTINA Y DAVID

GEOGRAFÍA: Isidoro de Antillón

Biografía
Isidoro de Antillón y Marzo, nacido en Santa Eulalia el 15 de mayo de 1778. Fue Historiador y Geógrafo, Jurisconsulto y Diputado en las Cortes de Cádiz por el partido Liberal. Pionero del primer periódico político español “Seminario Patriótico”y también el primer español que disertó en la Academia de Derecho contra la esclavitud de los negros. Le sorprendió la muerte en Santa Eulalia el 3 de julio de 1814.

Obra:


Su obra cartográfica incluye los «Elementos de la geografía astronómica natural y política de España y Portugal»:
Mapas de América (1803)
Atlas español (1804)
Mapas de Filipinas (1821)
Carta esférica del Grande Océano (1802)
Carta esférica del Océano Atlántico (1802)
Carta de la América Septentrional (1803)
Carta esférica de la Escandinavia, o del Mar Báltico(1803)
Mapamundi (1806)
Mapa de las Islas Canarias y costa adyacente de España y África (1814)

Javier, Lucas y Marcos

Foto extraída de : Historia - ayto. Santa Eulalia del Campo

VÍAS VERDES EN ESPAÑA - Vía verde de la Jara (Toledo)

En 1926, se contemplaba la creación de nuevos recorridos y esta vía se creó como unión entre Talavera de la Reina (Toledo) y Villanueva de la Serena (Badajoz), a través de la villa de Guadalupe (Cáceres). Las obras se iniciaron a buen ritmo y cientos de obreros excavaron trincheras y fabricaron toneladas de hormigón para construir viaductos como el de Azután que salva las aguas del río Tajo. La Guerra Civil, la crisis de posguerra, el automóvil y la despoblación de los campos se unieron en contra del proyecto de construcción del ferrocarril y sus obras fueron dejándose hasta que un día se pararon definitivamente. En ese momento ya estaba construida toda la explanación, excepto los 20 Km del tramo de la sierra de Las Villuercas.




La Jara está siendo rehabilitada como itinerario ciclista y senderista, y disponible para ser visitada por turistas. Esta vía está muy bien cuidada por los municipios de la Comarca, que se están organizado y se acaba de cerrar el compromiso por parte del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para ceder a la Mancomunidad Vía Verde de la Jara los edificios de estaciones y otras infraestructuras de la Vía.
Aunque no ha sido posible la rehabilitación de determinados edificios como la de diversos vagones, podemos decir que poco a poco La Jara se va recuperando y por donde nunca circularon humeantes locomotoras hoy pedalean y caminan decenas de excursionistas.


Anabel, Cris A. y Ana

BOTÁNICOS TUROLENSES

José Pardo Sastrón (nacido en Torrecilla de Alcañiz en 1822) y Francisco Loscos (nacido en Samper de Calanda en 1823), fueron botánicos muy importantes para las ciencia naturales, no solo reconocidos a nivel nacional, sino también internacional. Ambos, licenciados en farmacia, trabajaron juntos en la redacción de Serie imperfecta de las plantas aragonesas espontáneas, que fue publicada en 1861 en España y Alemania. Se publicó una segunda edición que recogía 2624 especies. También realizaron trabajos a nivel particular:

Francisco Loscos


José Pardo Sastrón es nombrado presidente de la Sociedad aragonesa de ciencias naturales que se creó en 1902. 
Loscos dona al instituto de segunda enseñanza de Teruel una colección de plantas para elaborar un Herbario Nacional.




Bernardo Zapateer
Cabe resaltar a Bernardo Zapater (Albarracín, 1823), botánico turolense que estaba colaborando con Loscos en la redacción de unas obras que quedaron inéditas tras la muerte de Loscos: Flora de Aragón, una entomología botanico-agrícola, y otra obra menor: La botánica para el vulgo
Escribió poco sobre botánica, su único libro (aparte de los escritos con la colaboración de Loscos) fue la Flora albarracinense o Catálogo de las plantas de los alrededores de Albarracín y su sierra.


Fuente: Congreso de botánica y Los botánicos turolenses.



                                                                         CRISTINA, ALICIA Y DAVID.

EL APAGAVELAS


La barbuda (Coprinus comatus) conocida en Aragón como "apagavelas" es un tipo de hongo presente en primavera y otoño en jardines, lugares herbosos, bordes de caminos y lugares frecuentemente ricos en materia orgánica.
Carne blanda y delgada, de sabor y olor poco apreciables. Posee un pie cilíndrico, esbelto, hueco y fibroso; con un sombrero acampanado, ocre y liso, aunque a medida que va madurando se vuelve negro.
La capa superficial se va abriendo longitudinalmente enrollándose a su vez.
Debe ser consumido nada mas recolectarlo, pues es un hongo que no se puede conservar ni siquiera un día.

Fuente: http://www.amanitacesarea.com/coprinus-comatus.html                                                                                                  

                                                                         DAVID, ALICIA Y CRISTINA

lunes, 29 de noviembre de 2010

LAS SABINAS RASTRERAS DE JAVALAMBRE

   La sabina rastrera (Juniperus sabina) recibe este nombre debido a que crecen más en anchura que en altura y por eso sus ramas quedan a ras de suelo y no suelen alcanzar más de un metro. Crecen entre los 1400 y  2000 metros de altitud, por lo que tienen que soportar temperaturas extremas y los fuertes vientos, de ahí su altura; también soportan muy bien los suelos pedregosos. Crecen normalmente en los pinares albares.
   Las sabina rastreras de Javalambre se pueden ver desde las zonas más altas del territorio de La Puebla deValverde, por el cual pasa la vía verde de Ojos Negros. A estas zona cubiertas por las sabinas rastreras se las conoce como "piel de leopardo".


    En zonas cercanas al pico de Javalambre, las obras de ampliación de las pistas de esquí, las cuales estaban previstas para los años 2009-2010, han provocado graves daños a nivel ecológico. Esta zona se caracteriza por estas sabinas rastreras; además, se dan se dan algunos endemismos y hay una gran biodiversidad, que pudo haber quedado afectada por dichas obras.

Obras de ampliación de las pistas en Javalambre. Foto: Miquel Ferrer

Fuente:

http://jolube.wordpress.com/2009/06/25/el-enclave-botanico-de-javalambre-herido-por-la-ampliacion-de-una-estacion-de-esqui/
http://es.wikipedia.org/wiki/Juniperus_sabina
                                                                                ALICIA, DAVID Y CRISTINA.

VEGETACIÓN DE TERUEL: LA LAGUNA DE TORTAJADA

     La laguna de Tortajada es uno de los humedales más importantes de la Comarca Comunidad de Teruel.
    Para llegar a ella se debe salir de Teruel por el camino pasado Dinópolis, que va hasta la Fuente Cerrada; una vez allí se toma el camino que lleva hasta el puente minero y de allí se accede a la vía verde. Se toma el desvío hacia Valdecebro, pasando muy cerca del pueblo. En las proximidades del mismo se encuentra la laguna , que está situada en una zona árida en la que encontramos los yesares, que son acumulaciones de yeso en el terreno.
     La vegetación de esta zona está adaptada a las condiciones del suelo, árido y yesoso. Por ejemplo, encontramos:
La Ononis tridentata, que se conoce como Arnacho, es una pequeña mata que se encuentra en los matorrales de los suelos yesosos.

La Herniaria fructicosa, conocida como la herniaria de los yesos entre otros nombres, es una mata leñosa de escaso tamaño adaptada a terrenos degradados yesíferos.
La laguna de Tortajada.
Fuente:

Inventario ambiental de la Comarca Comunidad de Teruel.

http://www.mirandoplantas.com/2008/12/ononis-tridentata-l-subsp-tridentata.html

http://www.allavamos.es/index.php?type=public&zone=lugares&action=view&categoryID=101&codeID=697

                                                                                     DAVID, CRISTINA Y ALICIA.

GEOLOGÍA: La Depresión del Jiloca

La Depresión del Jiloca

La depresión del Jiloca se trata de una fosa tectónica que atraviesa la provincia del noroeste a a sureste. El fondo de la depresión se encuentra a 1000 metros de altura aproximadamente y su interior está formado por sedimentos detríticos en forma de abanicos aluviales de gran extención. Estos materiales sueltos de colores ocres y rojizos forman extensas áreas de cultivo. La Sierra Palomera forma un contacto muy abrupto con la depresión debido a que un sistema de fallas en relevo ha mantenido muy vivo el contraste topográfico.

Lucas, Marcos y Javier.

Imagen extraída de davidmalabarista.spaces.live.com

MARIPOSAS EN LA SIERRA DE ALBARRACÍN

En la zona de Albarracín encontramos numerosas especies de mariposas, aparte de la isabelina podemos destacar:

No menos espectacular y bella de la Isabelina es la Apolo (Parnassius apollo) la cual tiene unas alas blancas con manchas rojas y negras. Solo se encuentra por esta zona.

La sierra de Albarracín alberga importantes endemismos de lepidópteros, como la Erebía Zapateri, la cual ha sufrido una captura desmesurada por coleccionistas, esta mariposa tiene las alas negras con unas manchas naranjas en las esquinas superiores.

También son relativamente frecuentes en la zona:



La Ortiguera [Aglais Urticae]


Nacarada Pandora [Pandoriana Pandora]

      
                                        
Cardera o Vanesa de los cardos [Cynthia Cardiu]

                                                                                   


SARA, SERGIO Y ESTHER

GEOLOGÍA: Las teruelitas


Las teruelitas

Las teruelitas son unos minerales característicos de nuestra provincia. Se trata de magníficos cristales formados por carbonato de calcio y magnesio que se enlazan en forma de redes desarrollando unas bellas estructuras cristalinas en forma de poliedros. Respecto a su origen son una variante de las dolomitas, que se caracterizan por su sistema trigonal y por ser incoloras. Las teruelitas son abundantes en sedimentos del Keuper de la zona del Puente Minero, que se encuentra cercano a la vía verde.

Lucas, Marcos y Javier

Foto extraída de : foro-minerales.com

PECES EN LA COMUNIDAD DE TERUEL

En la Comunidad de Teruel podemos encontrar diferentes tipos de animales acuáticos como la carpa, la trucha común, la trucha arcoiris y en los que destacan el black-blass y la anguila:

Black-bass: Su nombre científico es el Micropterus salmoides, también llamado perca americano en una especie procedente de repoblación, y que se localiza en el embalse de Arquillo.
Su población no es excesivamente abundante, quizá por la frialdad de las aguas. Puede llegar a alcanzar hasta 60 centímetros, y su aleta dorsal está dividida en dos, teniendo la anterior fuertes radios espinosos.

Anguila: Su nombre científico es el Anguilla anguilla, Anguillidae.
Se puede encontrar desde el pantano del Arquillo hasta Ademuz, principalmente entre Villel y Libros, siendo rara en las proximidades de Teruel. Tiene un aspecto serpentiforme, uniéndose las aletas dorsal y caudal con la cola, puede vivir tanto en agua dulce como salado e incluso bastante tiempo fuera de ella.



SERGIO, ESTHER Y SARA

GEOLOGÍA: La sierra de Albarracín (III)


Las parameras calcáreas

Las amplias parameras calcáreas se extienden por las zonas de los Llanos de Pozondón y Villar del Cobo. De estos paisajes naturales destacan sus valores geomofológicos y la belleza de sus medios físicos. Se tratan de amplios allanamientos de materiales calizos. Este aplanamiento comenzó a producirse en la época jurásica y continúa desarrollándose hasta nuestros días debido a un proceso de erosión. La red fluvial de esta zona es la principal causante de este suceso. Los principales accidentes geológicos que se generan son las dolinas, que se tratan de depresiones subcirculares o elípticas generadas en macizos calcáreos. Existen tres tipos: la dolina en artesa, que tiene poca profundidad, gran diámetro y fondo plano; la dolina en embudo, que tiene un diámetro de 3 a 5 veces su profundidad, y por último, las dolinas en pozo, que se caracterizan por tener una profundidad mayor que el diámetro, paredes verticales y fondo estrecho.

Lucas, Marcos y Javier

Foto extraída de: eanamaestrazgo.es

MARIPOSA ISABELINA

La mariposa isabelina la podemos encontrar en la Sierra de Albarracín y en algunos lugares concretos del Jiloca, esta mariposa es un endemismo.
La Isabelina (Graellsia isabellae) es la especie más conocida de las que componen la fauna de lepidópteros ibéricos. Esta mariposa suele estar por las zonas de pinar, solo vuela en mayo y en junio. 

CARACTERÍSTICAS:
-Con sus alas extendidas mide de 8 a 9 cm; se trata por tanto también de una de las mariposas mayores de Europa. 
-Su cuerpo es grueso y de color marrón.
-Las alas tienen color verde azulado, ribeteadas y venadas de ocre rojizo y un ocelo en cada una de ellas. 
 - Las alas posteriores se alargan en una cola que es más larga en los machos que en las hembras.
-Los machos tienen unas antenas plumosas para atraer a las hembras; en cambio, las antenas de las hembras son simples.
-Invernan como crisálida, dentro de un capullo fabricado con seda y enterrado en el suelo.
- Vuela entre los 100 y los 1750 metros de altitud.

 CURIOSIDAD:
-La mariposa isabelina es considerada por algunos expertos como la mariposa más bella de Europa.


SERGIO,ESTHER Y SARA

domingo, 28 de noviembre de 2010

Caracoles

Estos gasterópodos se recogen en los caminos y ribazos tras días lluviosos.
Los caracoles se pueden cocinar tanto en la hoguera como en el horno; con vino, con sofrito de tomate, con pimientos y guindillas; pueden aromatizarse con tomillo y laurel además del romero; junto con chorizo y longaniza ; freírse con garbanzos y arroz; cocinarse con tocino, incluso rellanarse con cebolla ajo y miga de pan; aromatizarse con trufa (entrada 4).
La receta que procedemos a describir combina los diferentes gustos y aromas de la naturaleza:


                               SOFRITO DE CARACOLES CON AROMA:
Primero se lavan bien los caracoles estregándolos con agua y sal hasta que salgan bien todas babas que los caracterizan. Se cuecen los caracoles con ajos, laurel y un hueso de jamón. Luego se fríe la cebolla junto al tomate, un poco de chorizo, jamón  serrano, pimentón dulce, laurel y tomillo. Cuando los sabores de los distintos ingredientes del sofrito se hayan mezclado y fusionado, se echan los caracoles dejándolos cocer lentamente un buen rato.
Paula, Beatriz e Isabel.

El rebollón

El níscalo o rebollón, cuyo nombre científico es Lactarius deliciosus, es un hongobasidiomiceto comestible, de la familia Russulaceae. Crece en en pinares y bosques mixtos.Su seta aflora en otoño, y es muy apreciada en gastronomía, a menudo es consumida asada, guisada, o como complemento de los guisos de carne. Se puede confudir con el falso níscalo (Lactarius torminosus), también con el comestible y apreciado Lactarius sanguifluus .Por eso es importante conocer sus principales características: tiene un pie  ahuecado y corto, de color anaranjado con manchas, un  sombrero que suele oscilar entre los 4 y 16 cm de diámetro y su color anaranjado se ve modificado por círculos concéntricos de tonos rojizos, las láminas son del mismo color, apretadas, finas y recurrentes y cuando envejece o al pasar algunas horas de su recolección adquiere un color verdoso.
Es muy importante si nunca se ha salido a coger rebollones, llevar una cesta de mimbre para dejar caer las esporas, una navaja, cortar el rebollón o níscalo de manera que la raíz se quede en el monte y no remover excesivamente el suelo.
La recogida del rebollón en la provincia de Teruel despierta muchos aficionados que en ocasiones destinan su recolección a la venta.
Paula, Beatriz e Isabel.

MORA

Las moras son frutas o bayas que, a pesar de proceder de especies vegetales completamente diferentes, poseen aspecto similar y características comunes.

Desde el punto de vista botánico, la mora es una fruta polidrupa, es decir, está formada por la unión de pequeñas drupas arracimadas (o en racimo), dentro de las que se halla una semilla diminuta, perceptible durante su consumo e incluso a veces algo molesta.

Las moras son fuente de sales minerales y vitaminas, constituyendo así un importante aporte nutricional que podría incluirse en cualquier tipo de dieta, además las moras son aconsejables para anginas, afecciones pulmonares y en ocasiones para problemas intestinales.

Estas frutas se pueden encontrar fácilmente a lo largo de la vía verde, pero no están presentes durante todas las épocas del año ya que maduran en las zarzas durante el mes de septiembre. Las moras tienen un sabor muy agradable; además, tienen diferentes utilidades, se pueden comer directamente de la zarza, se pueden hacer infusiones a partir de sus hojas secas , mermeladas... El único inconveniente es que su recolección es un poco costosa y dolorosa.
A continuación vamos a explicar cómo se puede elaborar la mermelada de mora:
Ingredientes:

½ kilo de moras frescas
½ kilo de azúcar
Jugo de limón.


Preparación:
Limpiar las moras, retirándole todas las impurezas, luego lavarlas muy bien y escurrirlas. Colocarlas en una cacerolita, añadir el azúcar y dejarlas en reposo (de preferencia toda la noche).
Luego llevar a fuego medio hasta que rompa el hervor, no dejar de mover con cuchara o espátula de madera, después se baja el fuego, se añade el jugo de ½ limón y se deja que siga hirviendo más o menos media hora.
Si deseas eliminar las pepitas, aspecto aconsejable ya que la presencia de las pepitas en la mermelada es incómodo, antes de que tome punto la mermelada, las procesas o tamizas.
Nuevamente la llevas a fuego bajo hasta que tome punto, moviendo constantemente para que no se queme. Retirándolas del fuego, procedes a envasarlas.


Paula, Beatriz e Isabel

MENÚ NAVIDEÑO

Hemos elaborado un ejemplo del menú típico de la comida del día de Navidad en la provincia de Teruel.

1º Plato: cardo con almendras
2º Plato: consomé, con jamón y huevo duro.
3º Plato : pavo estofado con ciruelas pasas y orejones.
4º Postres: rosca, torta, mazapán, mantecados, carne de membrillo y frutos secos.

CARDO CON ALMENDRAS

Ingredientes
100 gramos de cardo por persona
30 gramos de almendras por persona
2 dientes de ajo
2 rebanadas de pan por persona
Preparación
Lo primero que debemos hacer es cortar el cardo; a continuación lo cocemos hasta que notemos con un tenedor que esté tierno. En una sartén aparte, cortamos pan a cuadrados y lo freímos. Seguidamente en el mortero picamos los ajos, las almendras y el pan frito. A continuación añadimos esta salsa al cardo y dejamos hervir unos minutos. Se sirve caliente.

Paula, Beatriz e Isabel.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Exposición en el Museo Olímpico y del Deporte (de Barcelona), sobre Vías Verdes.

El pasado día 2 de noviembre, se inauguró la exposición dedicada a las vías verdes que acogió el Museo Olímpico y del Deporte de la Fundación Olímpica de Barcelona. El acto tuvo lugar esa misma tarde, y fue presidido por Pere Alcocer en calidad de presidente de la Fundación Barcelonesa Olímpica y de Carmen Aycart, directora de Actividades Ambientales y Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

El objetivos de esta exposición fue mostrar y dar a conocer de una manera visual y atractiva, las principales características de las Vías Verdes, como espacios idóneos para la práctica de un deporte, saludable y accesible, para todos. Esta exposición cuenta con paneles divulgativos y alrededor de cincuenta fotografías de estos antiguos trazados ferroviarios, recuperados como itinerarios no motorizados, para el deporte al aire libre. Además, se exhibieron los dieciocho vídeos de la serie de televisión “Vive la Vía”, propiedad de la FFE (agencia informativa española).

Esta iniciativa surgió tras la primera colaboración de la EFE con el Comité Olímpico Español el año pasado, entre otras que se irán desarrollando.


La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 10 de enero de 2011.


URL: http://www.viasverdes.com/ViasVerdes/Bolet%EDn%20Infov%EDas%20Verdes

Ana, Anabel y Cris A.

Queen - Bicycle Race



jueves, 25 de noviembre de 2010

La patata:Cella


La patata (nombre científico: Solanum tuberosum) perteneciente a la familia de los tubérculos, es originaria de América del Sur y cultivada en todo el mundo.
Fue llevada a Europa por los conquistadores españoles más como una curiosidad botánica que como una planta alimenticia. Con el tiempo su consumo fue creciendo y su cultivo se expandió a todo el mundo hasta posicionarse como uno de los principales alimentos para el ser humano.
Este tubérculo continúa siendo la base de la alimentación de millones de personas de todo el mundo, por lo que se han generado decenas de platos que la tienen de protagonista. Refiriéndonos a la provincia de Teruel, este productos es característico de Cella y aparece reflejado en la siguiente receta:
El Gazpachillo:
1.      Se cuece la patata en una cacerola con sal.
2.      Luego en una sartén se fríen los ajos en láminas.
3.      Se echa la patata cocida, que se va picando con el tenedor en la misma sartén.
4.      Se dejan freír en conjunto las patatas y los ajos dándoles una forma de pan alargado.
Por último esto se puede condimentar con zanahoria adobada, pepinillos agridulces…
Cella es una población con gran producción de la patata y la abundancia de este producto es celebrada en la Feria de la Patata .

Paula, Beatriz e Isabel.

El azafrán: Monreal del Campo.

El azafrán es una especia que se obtiene a partir de los estigmas de la flor Crocus sativul linnaeus, conocida vulgarmente como Rosa del Azafrán. El color de su flor está entre lila, dorado y anaranjado.

Aunque los orígenes del azafrán son confusos, parece casi exacto afirmar que procede de Oriente, ya que su cultivo era ampliamente conocido en Asia Menor en épocas anteriores a Cristo.

Debe recogerse al amanecer rozando con los dedos las primeras escarchas, posteriormente se extrae el pistilo de la rosa con sumo cuidado, luego se expone a fuego lento en el cedazo (instrumento tradicional de madera que se utiliza a modo de sartén) donde el azafrán de la flor recién sacado se tuesta, dicen que el turco es poner una capa fina de azafrán el el cedazo para que el calor del fuego llegue por igual a todo el conjunto del mismo, lo siguiente es el envasado y puesta en el mercado del azafrán, en el cual 2 gramos costarían unos 7 euros.

El cultivo del azafrán precisa un clima extremo: temperaturas altas y secas en verano, frías en invierno.

La tierra deber ser seca, calcárea, aireada, plana y sin arbolado.

Todas estas condiciones las reúne una población de Teruel llamada Monreal del Campo, donde se encuentra el museo del azafrán que tiene como fin salvaguardar la cultura y tradición de este cultivo, que años atrás, fue vital para la economía del lugar. El azafrán de este pueblo es considerado como el mejor azafrán del mundo.







A continuación se muestra la recogida artesanal del azafrán.



Paula, Beatriz e Isabel.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

EL ACEITE DE OLIVA

El olivo ha sido, junto a la vid y el trigo, una de las tres plantas más veneradas por las civilizaciones mediterráneas, ya que han proporcionado desde la Antigüedad productos básicos para la alimentación.
El verdadero aceite de oliva es el zumo de este fruto extraído por procedimientos mecánicos. Existen otros también, procedentes de la oliva que se obtienen por métodos químicos mediante disolventes, este es el caso del producto que queda en el orujo de la aceituna.
Las características del aceite de oliva dependen de diversos factores, sobre todo del estado sanitario y de madurez de las aceitunas en el momento de la recolección, del procedimiento de extracción aplicado y de su forma de conservación.
Es importante aclarar que el olivo no es un producto típico de la zona turolense ya que no reúne las características necesarias para su desarrollo debido a su clima seco, pero si es típico del Bajo Aragón. El aceite de oliva es un producto muy utilizado en la mayoría de los platos de la provincia.


El aceite de oliva tiene también aspectos terapéuticos:

De los ácidos grasos presentes en los aceites vegetales, hay dos que resultan fundamentales para la vida humana, el ácido oléico y linoléico. El alto contenido de ácido oleico en el aceite de oliva virgen es muy beneficioso para regular el colesterol, haciendo que aumente el colesterol bueno (HDL), que ejerce un papel protector y ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y así se reduce el riesgo de trombosis arterial y de infarto.

Los beneficios del aceite de oliva virgen sobre el organismo son:

Aparato circulatorio: ayuda a prevenir la arteriosclerosis y sus consecuencias.
Aparato digestivo: mejora el funcionamiento del estómago y el páncreas, el nivel hepatobiliar y el nivel intestinal.
Piel: efecto protector y tónico de la epidermis.
Sistema endocrino: mejora las funciones metabólicas.
Sistema óseo: estimula el crecimiento y favorece la absorción del calcio y la mineralización. Fuente: libro 86 de la colección Cai 100
 Paula, Beatriz e Isabel

jueves, 18 de noviembre de 2010

CELADAS


Juegos Populares


 
En Celadas,se practican juegos como la morra, el guiñote y el lanzamiento de boina. Son juegos que no son exclusivamente de esta localidad, sino que también se juegan en otros pueblos de la provincia.

La morra

Este juego popular aragonés está teniendo una recuperación importante ya que los pueblos de la comunidad comienzan a estar presentes en sus fiestas. La provincia de Teruel es en estos momentos donde se concentra la mayor cantidad de aficionados a este juego.
Lo único que se necesita para participar en este juego es la voz y las manos. Se juega uno contra uno mostrando la mano con un número de dedos levantado (representa tu opción). A la vez que das a conocer tu opción, tienes que gritar otro número. Si el resultado de este segundo es la suma de los dedos enseñados por los dos contrincantes, ganas. La forma de puntuación oscila según el pueblo donde se juegue, un ejemplo de esto es que en la localidad de Perales del Alfambra (en la zona del Altiplano turolense), gana quien más partidas ha ganado, dentro de un máximo de 10. Se juega en pareja pero también existe la opción de tríos, o entre 4 o cinco personas.







Lanzamiento de boina

Este es un "deporte" muy antiguo extendido más allá de fronteras aragonesas y practicado en comunidades como el País Vasco. En esta variedad de juego tradicional, los participantes deben lanzar una boina lo más lejos posible según técnica tradicional o innovando. Incluso se celebra en Segovia el campeonato nacional de lanzamiento de boina. Existe una variedad del juego en el que los contrincantes en grupo intentan quitarse la gorra los unos a los otros. La versión aragonesa es la de lanzamiento a larga distancia.






 
 
Fiestas y tradiciones

Fiestas Mayores
Las principales fiestas celebradas en Celadas tienen lugar en mayo (el último fin de semana de este mes) y agosto.

En las fiestas patronales celebradas el quinto mes del año, los Clavarios se encargan de sacar a los Santos, las banderas y los guiones.

El viernes (en honor a Santo Domingo de Silos) se saca al Santo en procesión; este día y los dos posteriores.

El sábado (en honor a Santa Quiteria) se asiste a misa, se saca a la Santa en procesión, y vuelve a salir el domingo.

El domingo (en honor a la Virgen de la Salud) se sube en procesión a los tres Patronos a la Ermita de Santa Quiteria.

El lunes (dedicado a la Tercera Edad) con una misa en la Ermita de Santa Quiteria, en honor al beato Cresencio.

Es un día de convivencia, con una comida popular en la Plaza del pueblo, para todo el que quiera asistir.




Fiestas de Agosto
Estas fiestas se celebran el primer fin de semana de agosto. No tienen tanto significado religioso como las de mayo.

El sábado se celebra una Misa Mayor, y el domingo se va a la ermita de san Cristóbal, donde se bendicen los automóviles, y se reparten sardinas y vino.




Los carnavales
Los vecinos y vecinas de Celadas esperaban con ganas esta fiesta en la que participaba todo el pueblo. Unos se vestían de “majo”, y otros de “máscaras”. 
Los que se vestían de “majo” se pintaban y se ponían unas sayas largas y mantón de Manila.
Los “máscaras” se vestían “de feo” y ocultaban el rostro. La jornada transcurría de la siguiente manera: los “máscaras” corrían tras los que no iban vestidos de “majos”, para ensuciarlos con agua y ceniza, con la “pelleta” (pedazo de piel de cordero, untada con grasa del eje de un carro), o darles escobazos. Si se iba vestido de “majo”, ningún “máscara” te molestaba.
 
La competición de campanas
Antiguamente existían rivalidades entre los pueblos vecinos, que se empeñaban en fabricar extraordinarias campanas, con el fin de competir por la campana que más se podía escuchar en el término.
 
Romería de Santa Bárbara
Esta festividad, se celebra el primer domingo de mayo.
Por la mañana se celebra una misa en la ermita de santa Bárbara, donde se ruega a la santa para que llueva y cuide los campos.
La Junta del Monte reparte sardinas y vino bendecido, y se celebra una comida popular en el campo.


Romería de Santo Domingo de la Calzada 
Se celebra el segundo domingo de mayo, y al igual que en la romería de santa Bárbara, los vecinos de Celadas visitan la ermita del santo, y se celebra una misa.

En esta ocasión, el Ayuntamiento es el encargado de repartir entre los asistentes el vino y las sardinas para después, realizar una comida popular en los alrededores de la Ermita.

SARRIÓN



La feria de la trufa tiene lugar en Sarrión durante el puente de la Constitución (6 de diciembre).
La organización de esta feria en Sarrión se debe a que esta localidad reúne las condiciones idóneas para el cultivo de este hongo.
Esta feria se realiza con el objetivo de aumentar el conocimiento acerca de este producto, formas de conservación y utilización. Con ese motivo se organizan cursos de cocina, concursos de cocina trufada, concurso de búsqueda de trufa con perros, etc.

LA PUEBLA DE VALVERDE

La iglesia parroquial de Santa Emerenciana (S.XVI-XVII) es una obra gótico-renacentista, de mampostería y cantería, con una nave y cubierta por una antigua bóveda de medio cañón con lunetos. Posee una torre con cuatro cuerpos, una capilla anexa cubierta con una cúpula sobre pechinas con pinturas modernas. Destaca la portada manierista, de grandes dimensiones, la cual tiene tres calles y dos cuerpos.

Conserva dos portales de una antigua muralla:
  • El de Valencia (S.XII-XIII), situado en un lienzo de la muralla bien conservado, con dos arcos apuntados, sólo conserva el interior de sillería; al lado del arco se alzan los restos de un torreón.

  • El de Teruel (S.XII-XIII), con portada de sillería apuntada, sobre ella un balcón de hierro y fachada encalada con frontón en intramuros y arco apuntado con reja moderna en extramuros.






Marta, Carmen y Alba.

VEGETACIÓN DE CONCUD

   El "Regajo de Caudé" es el nombre por el que se conoce al río que nace en este pueblo, el cual pasa por Concud lo que propicia la existencia de la vegetación de ribera con las especies típicas de esta zona: chopo (Populus alba), sauce (Salix alba), además de especies de tipo arbustivo como: juncos (género Juncus), zarzas (Rubus fructicosus).
   En las zonas de montaña la vegetación está formada por la carrasca (Quercus ilex), matorrales de romero (Rosmarinus officinalis) y arbustos espinosos como la aliaga (Genista scorpius).
   Destaca el cultivo del cereal (de secano), la vegetación ruderal y el pino negral (Pinus nigra), árbol de gran tamaño que puede alcanzar los 40 metros de altura y que es capaz de resistir las condiciones climatológicas de Concud.



Fuente: Inventario ambiental de la Comarca de la Comunidad de Teruel.

                                                                                     Cristina, Alicia y David.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

VÍAS VERDES EN ESPAÑA - Vía verde de Laciana (León)

La zona de Laciana, con capital en Villablino, fue agraciada con un rico subsuelo compuesto de carbón a ambos lados del Sil (un valle leonés). En estos valles se asentó la empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP). Bajo estas siglas se fueron realizando cientos de pozos mineros y una red de ferrocarriles mineros y cables con los que sacar la producción hacia la capital berciana (Ponferrada). El objetivo de los trenes de vía ancha del ferrocarril del norte de esta ciudad era tranportar el mineral hacia los principales centros de consumo del país.
En 1919, se inauguró el ferrocarril a orillas del Sil remontando desde Ponferrada a Villablino, el cual transportó viajeros y carbones durante décadas. El tráfico de viajeros solo duró hasta 1980, mientras que la línea general sobrevivió para alimentar la central térmica de Compostilla.
Caboalles (una subcuenca minera de Laciana), iniciado en 1921 también por MSP, llevaba el carbón que producía al noroeste de Villablino y se dedicaba exclusivamente al transporte minero. El cierre de varios pozos hizo innecesaria la línea y fue cerrada en 1955.


Anabel, Ana y Cristina A.

martes, 16 de noviembre de 2010

Anuncio Spot Movistar: Bicicletas - Compartida, la vida es más (60 segun...

LA TRUFA.


La trufa es un hongo subterráneo (clase Ascomicetos y género Tuber), también llamado diamante negro, se encuentra enterrado asociado a un árbol con el que convive en perfecta armonía dándose cada uno lo que necesita (simbiosis).
Exteriormente tiene un aspecto inflado y de aspecto variable, al igual que su color, que irá en concordancia con su evolución hasta tomar un color marrón muy oscuro o negro.
La trufa es también conocida como "el diamante negro de Sarrión" por su elevado coste, debido a su dificil recolección y escasa producción. Su recolección se lleva a cabo a través de perros adiestrados y cerdos. 
Su olor es intenso y aromático y presenta un sabor peculiar que recuerda a las nueces. El uso de la trufa en el ámbito gastronómico es muy variado, normalmente es utilizada como ingrediente que aporta sabor al plato.
Este hongo es típico de la zona de Sarrión, donde se celebra en el mes de diciembre desde hace 4 años una feria profesional, sectorial y monográfica, destinada fundamentalmente a profesionales del sector denominada FITRUF.http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=90291

 Paula, Beatriz e Isabel

CUEVA DE LA HUMERA

Esta cueva la podemos encontrar en el municipio de San Agustín en la comarca de Gúdar-Javalambre, cercano a la vía verde.

La cueva es una cavidad de interés por las diferentes especies de quirópteros (murciélagos) que habitan en ella.

Podemos encontrar dos especies diferentes:

1.  Myotis myotis:
-Pelo corto y denso, de base oscura, con dorso castaño a pardo grisáceo y vientre casi blanco.
-Las hembras alcanzan la madurez sexual a los dos años, los partos son de una sola cría.
-Caza con vuelo lento a 30-70 cm sobre el suelo.
- Hibernan con animales solitarios o pequeños grupos.
 - Su dieta se basa en carábidos, quilópodos y grillos.


                                                        2. Miniopterus shreibersii.
- Es un murciélago de mediano tamaño, con hocico muy corto, perfil achatado y frente alta y protuberante. Las orejas son pequeñas y triangulares, con un trago corto, redondeado y proyectado hacia dentro. Las alas son largas y estrechas.
-Emite sonidos con una frecuencia de máxima energía alrededor de 55 kH.
- Las hembras alcanzan la madurez sexual a los dos años.
- Se desconoce la dieta.


SERGIO, SARA Y ESTHER

VÍAS VERDES EN ESPAÑA: Vía verde de la Sierra (Cádiz-Sevilla)

Esta vía verde se encuentra entre Puerto Serrano y Olvera (Cádiz y Sevilla) se trata del trazado de la antigua via de ferrocarril de unos 36 km de longitud.

La construcción de esta vía de ferrocarril entre Jerez de la Frontera y Almargen fue un proyecto muy esperado por los sevillanos y gaditanos y también por los militares ya que uniría sus bases de Cartagena y Cádiz.



 Las obras se iniciaron a principios del siglo XX con Primo de Ribera pero con la llegada de la guerra civil se produjo un parón de las obras y debido a la dura posguerra, el Banco Mundial determinó el abandono definitivo de las obras estando los viaductos, estaciones y los túneles construidos.


Cristina A, Ana y Anabel

CISTERNA DE RÓDENAS


Ródenas bien merece una excursión para admirar sus múltiples atractivos entre los que destacan sus bonitas edificaciones en piedra de rodeno que le dan un cromatismo singular y su milenario aljibe.

Como vestigio de la dominación musulmana (Ródenas pertenecía a la Taifa de Albarracín), queda un aljibe árabe del siglo X, en la parte alta del pueblo y realizado en piedra de rodeno, presentando un perfil escalonado coronándose con una torrecilla circular de ventilación con un cupulín de hierro calado; es un ejemplar casi único en su tipo.

Es una inteligente construcción que aprovecha la continuidad y desnivel de un roquedo para recoger el agua en un aljibe en su base. La canalización del agua hacia la cisterna está garantizada por los pequeños canales excavados en la roca que finalizan en un depósito de decantación antes de su entrada a la cisterna. Sobre ésta, existe un acceso cubierto para la extracción del agua.

Carmen, Marta y Alba




GEOLOGÍA: La sierra de Albarracín (II)

Los paisajes del rodeno

El rodeno es un tipo de conglomerados y areniscas y formado en el periodo paleozoico. La base está constituida por conglomerados de sílice y tienen un color rojo vinoso. Las areniscas de capas superiores están compuestas por granos de cuarzo de un color rojizo. Este conjunto litológico característico de nuestra provincia produce morfoestructuras que generan torres de hasta 20 m de altura y corredores de km de longitud. A pesar de que estas estructuras son las más comunes también desarrollan dos microformas que se tratan de una especie de hoyos que se forman en la superficie terrestre. Existen dos tipos diferentes denominadas gnammas (que están conectadas de vez en cuando por canales de drenaje) y taffonis (como una especie de alveolos que se sitúan en el interior de cuevas, donde se ubican las pinturas rupestres).
Las zonas de la vía verde en las que se encuentra este tipo de roca abarcan la zona de Peracense.

Lucas, Marcos y Javier.

Imagen obtenida de www.pasapues.es